
A lo largo de esta Semana del Terror, en el IES Isla de la Deva te acecharán los personajes más siniestros de nuestra mitología – la güestia, la llavandera, la guaxa y el busgosu- o los temibles espíritusdel mundo clásico, los lémures romanos. Pero también encontrarás presencias amables, como Walter, el fantasma del Conservatorio de Avilés. Y podrás leer la leyenda de La Casona de Arnao y la historia de la sangrienta Mari Cuchiellas.

Pincha en la imagen de las lemurias para ver el vídeo.
Tendrás la oportunidad de acercarte a la cocina de las brujas de Macbeth para consultar su Recipe book y podrás pasear junto al horroroso árbol de los “invalores éticos».



O descubrir la realidad biológica que se esconde tras los hombres lobo, qué es la enfermedad de los ciervos zombis, cómo funciona la mente de un sicópata y el porqué de nuestro gusto morboso por el miedo, que es también una emoción estrechamente ligada a la supervivencia.


Conocerás las tradiciones asturianas del día de Tolos Santos y visitarás un cementerio cercano al Monte de las Ánimas por el que rondan don Juan Tenorio y el estudiante de Salamanca, la satánica Beatriz de Valle Inclán o el temible sabueso de Lovecraft.



En su afán de libertad, se nos ha escapado hacia otra esquina un verdoso y cadavérico pirata, que dice ser el cantado por Espronceda y al que no le falta una » Skull beer» con la que refrescar el gañote.
Encontrarás muestras de sangre de vampiro generadas en los laboratorios de Química…


Y una demostración del principio de Arquímedes hecha con una calabaza.
Descubrirás a la matemática Ann Mitchel, cuya labor (secreta hasta los años 70) permitió la decodificación de la Máquina Enigma de los nazis y resultó decisiva para la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.
Seguirás el terrorífico rastro de códigos QR en francés, encontrarás microrrelatos bilingües (castellano e ingles, francés, asturiano latín y alemán) y epitafios dramáticos, humorísticos o románticos escritos en varias lenguas (castellano, inglés, francés, asturiano, latín y griego).







Custodiados por un alegre esqueleto, entre velas y flores, presentamos 13+1 artísticos cuentos de terror creados por cada una de las clases: desde La mansión de Poe hasta una versión del clásico Frankenstein, de Mary Shelley, o de El árbol de las Brujas, del siempre genial Bradbury.
El intenso trabajo en las clases de Plástica nos ha envuelto en un mundo terrorífico donde las criaturas de tus peores pesadillas se vuelven realidad mientras cruces, lápidas y ataúdes se pegan a las paredes de nuestro instituto.
Y en el salón de usos múltiples, convertido en siniestro y oscuro túnel plagado de peligros, nos enfrentaremos a una invasión zombi con » La derrota de Ferrota» . Una sorpresa tenebrosa y, esperamos, muy, muy divertida.

Pero no será la única. Pronto viviremos la entrada de Piedrasblancas en los mundos del revés. Escapa mientras puedas: «RUN». Nos esperan stranger things gracias al trabajo realizado en las clases de Tecnología.

¿Te apetece dar un paseo entre las máscaras de Halloween realizadas por el alumnado de 1º y 2º de ESO?




Y en las bibliotecas de nuestros dos edificios podrás visitar la exposición de libros y llevarte en préstamo el que más te apetezca.















El terror también ha tenido su espacio en las clases de Arte:
Además, en las aulas, vídeos, bailes terroríficos, máscaras y monstruos de los cinco continentes acompañan estos días de trabajo y diversión el los que nos acercamos al miedo – una de las emociones más básicas del ser humano- desde la perspectiva de diversas materias.
Y lo cierto es que nos lo estamos pasando DE MIEDO
Gracias a todos los miembros de la comunidad educativa por su participación: alumnado, profesorado, AMPA y personal no docente.